2020

Investigación genealógica en fuentes inquisitoriales.
Profª. Dra. Dª. Bárbara Santiago Medina(Universidad Complutense de Madrid). 16 de diciembre de 2020.

Documentación hispana medieval y moderna: cartas cifradas.
Dr. D. Juan Carlos Galende Díaz, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. 12 de noviembre de 2020.

Iniciación a la paleografía bajomedieval: la escritura gótica documental castellana. Siglos XIII-XIV.
Érika López Gómez (Universidad Autónoma de Madrid).Noviembre de 2020.
2019

Homenaje a Menéndez Pidal.
Jon Zabala y Luis Miguel de la Cruz. 10 de diciembre de 2019.

II Jornadas de Esgrima Antigua en el AHN.
6 y 7 de septiembre de 2019. Archivo Histórico Nacional.

Conferencia «La paleografía musical. Su huella en la documentación»
22 de marzo. Archivo Histórico Nacional
2018

De la aljamía al archivo. Introducción a la lectura de las fuentes aljamiadas y el estudio de los archivos moriscos.
Del 27 de febrero al 9 de marzo de 2018. Archivo Histórico Nacional,
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC y Biblioteca Nacional de España.

Cultura judía medieval en el Archivo Histórico Nacional. Documentos históricos y literarios
Del 5 al 15 de febrero de 2018. Archivo Histórico Nacional. Centro Sefarad Israel.

Jornadas de Archivos: «El oficio de archivero: nuevos retos y oportunidades en la sociedad digital»
Del 8 al 9 de febrero de 2018. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid.
2017

Curso: La Inquisición española a través de sus documentos. Institución, archivos y análisis documental
5 – 15 de junio. Archivo Histórico Nacional. Madrid
2013

II Jornadas de numismática. Moneda, escritura y poder: comunicación, publicidad y memoria.
Organizadas por la Asociación de Amigos y la Universidad Complutense de Madrid. 6 – 9 de mayo. Facultad de Geografía e Historia de la UCM y Archivo Histórico Nacional. Madrid
2012

I Jornadas de numismática. La Moneda: Investigación numismática y fuentes archivísticas.
Organizadas por la Asociación de Amigos y la Universidad Complutense de Madrid. 11 – 17 de abril. Facultad de Geografía e Historia de la UCM y Archivo Histórico Nacional. Madrid
2009

III Jornadas de Estudio. El Archivo Histórico Nacional. Historia-Documentos-Investigación.
23 – 26 de marzo y 20 – 23 de abril. Archivo Histórico Nacional.
Ver crónica de las III Jornadas de Estudio. Aquí.
2007

II Jornadas de Estudio . El Archivo Histórico Nacional. Historia-documentos-investigación.
8 – 22 de marzo. Archivo Histórico Nacional.
2006

I Jornadas de Estudio sobre el Archivo Histórico Nacional. Historia, documentos e investigación.
6-16 de marzo. Archivo Histórico Nacional

Homenaje en memoria de la archivera Consuelo Gutiérrez del Arroyo.
Colaboradora de D. Claudio Sánchez Albornoz en el Instituto de Historia Medieval. Fue archivera del Histórico Nacional de 1933 a 1980, desarrollando un magnífico trabajo en las secciones de Universidades y Órdenes Militares.
1993-1995
Ciclo sobre fuentes documentales para la historia de administración española.

La administración central y territorial (1700-1931).
2-25 de noviembre de 1993. Archivo Histórico Nacional

La administración de la Hacienda Pública (s. XVI-XIX).
14-24 de marzo de 1994. Archivo Histórico Nacional

La administración de Justicia y el ejército en la Edad Moderna, ss. XVI-XX.
6 noviembre a 4 diciembre de 1995. Archivo Histórico Nacional

Clérigos y laicos en la cultura bajomedieval.
12-21 de abril de 1994. Archivo Histórico Nacional

Nobleza y sociedad en la América Española (1500-1898).
7-30 de marzo de 1995. Archivo Histórico Nacional

Las Órdenes Militares españolas y extranjeras en España.
Abril-mayo de 1995. Archivo Histórico Nacional
1993

Curso práctico de sigilografía.
24-28 de mayo. Archivo Histórico Nacional
1991

Documentación representativa e historia de las mentalidades.
5 de noviembre-17 de diciembre. Archivo Histórico Nacional

Génesis y producción documental en los siglos XVIII y XIX.
27 de febrero-17 de abril de 1991. Archivo Histórico Nacional
1990

Curso de sigilografía para archiveros de la diputación Foral de Álava.
16-19 de octubre

Manuscritos y miniaturas.
17 de abril-4 de mayo

Perspectivas para la investigación genealógica en España.
6 de febrero-8 de marzo