5 a 15 de junio de 2017.
Organiza: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional en colaboración con el Archivo Histórico Nacional.
Coordinación: Ignacio Panizo. Archivo Histórico Nacional (Sección de Inquisición)
Curso teórico-práctico destinado a un público interesado en este tema histórico que despierta amplio interés en la sociedad. Con este curso la AAAHN desea ofrecer una visión objetiva de la Inquisición
española por personal científico (historiadores universitarios y archiveros) desmitificando tópicos.
El objetivo final será fomentar el contacto directo del público con la documentación de la Inquisición.
5 de junio de 2017: Inauguración y presentación del curso. Presentación del II Premio de Investigación Histórica “Torre de Tábara” por María Jesús Álvarez Coca, presidenta de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional. Conferencia inaugural: El archivo de Inquisición y la elaboración de las historias de la Inquisición por Roberto López Vela, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cantabria.
6 de junio de 2017: Estructura institucional de la Inquisición española por Bárbara Santiago Medina, profesora de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense.
7 de junio de 2017: Práctica: Archivos y fuentes documentales de la Inquisición española. PARES por
Ignacio Panizo Santos, Cuerpo Facultativo de Archiveros. Sección de Inquisición.
12 de junio de 2017: Forma y expedición documental en las Secretarías del Consejo de la Inquisición por
Susana Cabezas Fontanilla, profesora titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid.
13 de junio de 2017. Práctica: Análisis histórico, paleográfico, diplomático y archivístico de documentos de la Inquisición española por Bárbara Santiago Medina e Ignacio Panizo Santos.
14 y 15 de junio de 2017. Práctica: Documentos de la Inquisición española por Ana Belén Blázquez Rebenaque, María del Mar Gómez Talavera y Víctor Manuel Redondo Solera.