Documentación hacendística y económica en la Edad Moderna. Una aproximación a través de los documentos. Curso práctico

Coordinación: Francisco Fernández Izquierdo. Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

26-29 de septiembre y 3-6 de octubre de 2022. 18:00-20:00 h.
Duración: 16 horas (plataforma Moodle y Google Meet).

Ponentes:

  • Juan Carretero Zamora (Universidad Complutense) 26 de septiembre de 2022: “El Dinero Viaja»: fuentes hacendísticas y fiscales en época de Carlos V.
  • Alberto Marcos Martín (Universidad de Valladolid) 27 de septiembre. De 2022: La negociación del crédito de la Monarquía. Los asientos de Felipe IV.
  • Elena Mª García Guerra (Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, CSIC) 28 de septiembre de 2022: Fuentes para el estudio de las acuñaciones monetarias en Castilla durante el siglo XVII.
  • José Ignacio Fortea (Universidad de Cantabria) 29 de septiembre de 2022: Estructura y significado del sistema fiscal castellano en los siglos XVI y XVII: fuentes para el estudio de su fundamentación doctrinal y jurídica y de su ejecución práctica.
  • Francisco Fernández Izquierdo (Instituto de Historia, CSIC) 3 de octubre de 2022: La documentación económica del Consejo de Órdenes.
  • José Luis Rodríguez de Diego (Archivo General de Simancas) 4 de octubre de 2022: Las instituciones hacendísticas en sus documentos.
  • Miguel Gómez Vozmediano (Archivo Histórico de la Nobleza) 5 de octubre.de 2022: La documentación económica de la administración en los estados señoriales.
  • Ángel Alloza Aparicio (Instituto de Historia, CSIC) 6 de octubre de 2022: Las aduanas de Castilla.

Precios:
Alumnado general: 120 €. Socios AAHN: 60 € Socios AEFP: 108 €.