5 de noviembre-17 de diciembre de 1991. Archivo Histórico Nacional
El presente curso monográfico, VI de los que organiza la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional, tiene como objeto mostrar las posibilidades que las fuentes representativas ofrecen para el estudio de la historia de las mentalidades, y orientar su utilización. El curso comenzará con un acercamiento a la noción de «Historia de las Mentalidades», sus conceptos fundamentales y las tendencias actuales de una actividad historiográfica que, tras su irrupción fulgurante en el horizonte de la historia durante las pasadas décadas, últimamente parece haber entrado en recesión, en opinión de algunos sectores. Posteriormente el curso se centrará de modo especial en el estudio de las fuentes. «Todo es fuente para el historiador de las mentalidades», había escrito J . Le Goff, quien, no obstante, reconoce a su vez la existencia de «fuentes privilegiadas» . Al rechazarse la posibilidad de conocer directamente los objetos mentales, el historiador tiene que acudir a los «archivos expresivos» que los reflejan: textos, imágenes y rituales (A. Boureau). Al optar este curso monográfico por las «fuentes representativas», dejamos fuera los textos para centrarnos en las imágenes -agrupadas en sectores temáticos analizados por la heráldica, la sigilografía, la numismática y la iconología- y en los ritos, especialmente los que plasman o dinamizan las relaciones de poder. En cada uno de esos ámbitos disciplinares se tratará de describir y tipificar las fuentes correspondientes, orientar su tratamiento metodológico y mostrar las posibilidades que ofrecen para la historia de las mentalidades.
Para lograr estos objetivos el curso cuenta con un grupo de destacados especialistas de las disciplinas
mencionadas.
Ponentes
Luis AROZ PASCUAL, Historiador.
Carlos BARROS GUIMERANS, Profesor de la Universidad de Santiago.
Faustino MENENDEZ PIDAL, de la Real Academia de la Historia.
Bonifacio PALACIOS MARTIN, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid.
María RUIZ TRAPERO, Catedrática de Numismática de la Universidad Complutense de Madrid.
SzaboIcs DE VAJAV, Profesor de la Universidad de Budapest.
Joaquín VARZA LUACES, Catedrático de Historia de Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona.