6 de febrero-8 de marzo 1990
Coordinador: Faustino Menéndez Pidal de Navascués.
Archivo Histórico Nacional. Madrid
El interés por las genealogías rebasa ampliamente hoy el ámbito nobiliario al que se limitaban en un pasado no muy lejano. El conocimiento de la estructura que vincula al hombre desde su origen: la familia, es sin duda una parte muy importante del conocimiento del propio hombre, tanto para lo meramente físico (herencia genética) como para explicar su trayectoria social. La finalidad de este curso es exponer algunos temas poco divulgados con aplicación a la investigación genealógica, en el triple aspecto de los fines perseguidos, las técnicas utilizadas y las fuentes objeto de consulta.
Proporcionará en consecuencia una útil ampliación de conocimientos a todos los que han de realizar investigaciones de este tipo por una u otra razón. Diseñado principalmente para quienes ya poseen los
conocimientos esenciales de esta materia, incluye, no obstante, unas lecciones preliminares de iniciación general para los que no se hallen en este caso.
Profesores:
Soledad ARRIBAS (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid)
María CARMONA (Archivo Histórico Nacional)
Pilar CASTRO (Archivo Histórico Nacional)
Mateo FERNANDEZ-CHICARRO (Ldo. en Ciencias Exactas)
Ma Concepción de la FUENTE (Archivo Histórico Nacional)
Jesús GAITE (Archivo Histórico Nacional)
José Miguel LODO DE MAYORALGO (Investigador)
Ma Isabel LOPEZ DIAZ (Universidad Complutense de Madrid)
Francisco de MOXO (Profesor de Historia Medieval)
Eduardo PARDO DE GUEVARA (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Eloísa RAMIREZ VAQUERO (Universidad de Navarra)
Jaime de SALA ZAR (Historiador)